BLOG

Inicio " Blog " Constitución de empresas: Consideraciones jurídicas para los empresarios

Business Formation: Legal Considerations for Entrepreneurs.

Constitución de empresas: Consideraciones jurídicas para los empresarios

por | 17 de junio de 2024

Puede que tenga el talento, la habilidad y la visión necesarios para crear su nueva empresa. Sin embargo, hay una serie de consideraciones legales en la creación de una empresa. Como empresario, debe ser tan concienzudo con las cuestiones legales como lo es con el marketing, las operaciones, la contratación y la obtención de capital. Para asegurarse de que cumple todas sus obligaciones legales, debe contratar los servicios de un bufete de abogados especializado en trabajar con empresas incipientes.

He aquí algunas consideraciones jurídicas para los empresarios.

1. Elegir la estructura empresarial adecuada y comprender sus implicaciones

En primer lugar, debe elegir una estructura jurídica para la empresa. Su elección dependerá de factores como el tipo de servicios que ofrece, las personas con las que piensa trabajar y los objetivos a largo plazo de la empresa. Puede operar como empresario individual o constituir una SRL o una sociedad anónima. Estas son las principales características de cada una:

  • Propietario único: Es el tipo de empresa más sencillo de crear. Una empresa unipersonal es una empresa no constituida en sociedad, cuya propiedad y gestión recaen en una sola persona, sin distinción entre la empresa y el propietario. Esto significa que las responsabilidades de la empresa son también las responsabilidades del propietario. Puede gestionar la empresa con su Número de la Seguridad Social o solicitar un Número de Identificación Fiscal (NIF). Los ingresos y gastos de una empresa unipersonal se declaran en el Anexo C personal del propietario, no se presenta una declaración de impuestos separada en nombre de la entidad. Una empresa unipersonal puede ser adecuada para una persona que desee iniciar un pequeño negocio con unos costes de puesta en marcha mínimos. El proceso implica muy poco papeleo.
  • Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): En una LLC, la empresa se trata como una entidad separada de sus propietarios. Como resultado, los propietarios, denominados "miembros", están protegidos de la responsabilidad personal por las deudas y reclamaciones de la empresa. Una LLC también puede ser ventajosa a efectos fiscales, ya que permite a los miembros elegir entre tributar como una S-Corp (que utiliza la tributación por traspaso), como una C-Corp (que grava los ingresos a nivel corporativo y las distribuciones a nivel individual), o permanecer por defecto bajo la tributación de una empresa unipersonal (para las LLC de un solo miembro) o una sociedad (para las LLC de varios miembros). Las SRL también permiten la distribución de beneficios de formas distintas a la proporcionalidad con el porcentaje de propiedad, pero pueden exigir que los miembros paguen impuestos de autoempleo sobre su participación en los beneficios. Las SRL son las más adecuadas para las pequeñas y medianas empresas que valoran la flexibilidad y la sencillez tanto en la gestión como en el cumplimiento de las normas. 
  •  S Corporation: Al igual que las LLC, las S-Corporations, comúnmente denominadas "S-Corps", ofrecen a sus propietarios, conocidos como "accionistas", protección frente a la responsabilidad personal. Sin embargo, a diferencia de una LLC, los accionistas de una S-Corp tributan en régimen de "transmisión", lo que significa que los ingresos se transfieren a los accionistas y tributan a sus tipos individuales. Otra ventaja clave de una S-Corp es la capacidad de reunir capital mediante la emisión de acciones. Al igual que las LLC, las S-Corps también son adecuadas para pequeñas y medianas empresas que desean aprovechar las ventajas de la tributación directa y atraer a inversores externos, pero deben cumplir más requisitos y restricciones. Como puede ver, la mayor parte del trabajo jurídico que conllevan las empresas de nueva creación tiene que ver con los impuestos, la propiedad y la responsabilidad. Trabajar con un abogado le permitirá estructurar su empresa de la forma que más le beneficie.

2. Redacción de acuerdos de asociación y acuerdos de accionistas

Si tiene intención de trabajar con socios o dar a otros una participación en su empresa, tendrá que redactar los acuerdos adecuados. En primer lugar, nos ocuparemos de los acuerdos entre socios y accionistas, que son estructuras jurídicas diferentes.

Una sociedad colectiva consiste en un grupo de personas que han acordado formar una empresa para su mutuo beneficio material. La mayoría de los acuerdos de asociación articulan cómo se gestionará y financiará la empresa y las responsabilidades y obligaciones de cada socio. En las sociedades colectivas, los socios responden solidariamente de las deudas de la empresa.

Un accionista es alguien que invierte dinero en la empresa y, a cambio, recibe una participación en la propiedad de la misma. La mayoría de los acuerdos de accionistas establecen el derecho de los accionistas a votar en las juntas de accionistas, recibir dividendos y recibir informes y actualizaciones de la empresa. Los accionistas suelen tener una responsabilidad limitada por las deudas de la empresa.

Si constituye una SRL, tendrá que redactar acuerdos operativos. Estos documentos establecen las condiciones de funcionamiento de la empresa, como la estructura de propiedad, las funciones de gestión y los procedimientos operativos. Los acuerdos operativos están pensados para satisfacer las necesidades específicas de cada miembro de la LLC, incluido su porcentaje de propiedad, derechos de voto y distribución de beneficios y pérdidas. Permiten que las operaciones internas de la empresa se rijan por normas claras y específicas, estableciendo disposiciones sobre reuniones periódicas, mantenimiento de registros y resolución de conflictos. Los miembros quedan vinculados a estos documentos una vez firmados.

Necesitará ayuda para redactar cualquiera de los acuerdos anteriores, ya que el lenguaje jurídico debe ser preciso. Esto es para tu protección y la de las personas con las que quieres hacer negocios.

3. Cumplimiento de la normativa local, estatal y federal

Es esencial que su empresa cumpla todas las leyes y normativas locales, estatales y federales. En la mayoría de los casos, necesitará un permiso o licencia para empezar a operar. Las empresas de nueva creación, al igual que las corporaciones bien establecidas, están sujetas a leyes y reglamentos relacionados con las finanzas, la privacidad, la publicidad, la propiedad intelectual y otros asuntos. Cuando ponga en marcha su empresa, lo mejor es crear un plan de cumplimiento para no infringir la ley involuntariamente.

4. Protección de los derechos de propiedad intelectual durante la creación de una empresa

Al dar los primeros pasos en la creación de su empresa, tiene derecho a proteger su propiedad intelectual, es decir, el nombre, el logotipo, las patentes y los inventos de su empresa. Así evitará que otros se aprovechen de ellos.

Una marca se refiere al nombre de su empresa, el nombre de un producto o el logotipo de una empresa. Una patente le otorga los derechos sobre una invención única. Garantizar los derechos de cada tipo de propiedad intelectual requiere distintos niveles de trabajo y esfuerzo jurídico. No debe esperar a iniciar su actividad empresarial para buscar asesoramiento jurídico sobre estas cuestiones.

5. Resolución de conflictos contractuales y tramitación de litigios en caso necesario

Es necesario que los empresarios se ocupen de todas las cuestiones jurídicas descritas anteriormente. Para hacerlo con eficacia, necesitará contratar a abogados con experiencia en trabajar con empresarios. Las habilidades de redacción de un abogado son esenciales para que los empresarios creen contratos con clientes, proveedores y distribuidores que sean claros, completos y legalmente exigibles, ofreciendo el mayor grado de protección para el empresario. Los contratos redactados por expertos mitigan los posibles riesgos jurídicos y financieros a los que puede enfrentarse un empresario en el futuro, garantizando el cumplimiento de la ley, agilizando las operaciones y promoviendo la sostenibilidad de la empresa. Los abogados para empresarios también pueden garantizar el cumplimiento de la legislación estatal y federal en materia de contratación y trato de los empleados.

Pero estas no son las únicas razones para contratar abogados para empresarios. Como empresario, estará sujeto a conflictos contractuales y será vulnerable a litigios. En muchos casos, esos conflictos pueden resolverse extrajudicialmente. Para minimizar el coste de la resolución de conflictos, necesita un abogado de empresa con experiencia.

Conclusión

Trabajar con un abogado desde el principio asegurará que su negocio comience con una base legal sólida. Campbell Law Group ofrece una amplia gama de servicios en derecho empresarial, comercial y laboral. 

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudar a su empresa.

Hable con un abogado

Programe una revisión del caso.
Llame a 305-460-0145
o rellene el siguiente formulario.

"*" indica los campos obligatorios

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Categorías de blogs

Categorías

Ir al contenido